Rosa Mosqueta - Ficha técnica
Nombre |
Rosa Mosqueta |
Procedencia |
Nativa de Europa. Silvestre en
Cordillera de los Andes sur (San Carlos de Bariloche) |
Características particulares |
Cosecha manual del fruto o
escaramujo, secado y trozado con máquinas |
Acerca del fruto |
Aroma: muy dulce y frutado |
Color: fresco, rojo y brillante.
Seco: color bordó |
|
Textura: lisa y quebradiza |
|
Tamaño, largo y forma: Trozado,
regular, de 3mm |
|
Acerca de la infusión |
Infusión en frío: 2 gr en 100 ml o
sea, 1 cucharadita por taza, con agua natural, durante 8 hs preferentemente
en heladera |
Infusión en caliente: 2 gr en 100 ml
o sea, 1 cucharadita por taza, con agua a 90°a 95° durante 4 a 5 min |
|
Aroma: dulce con notas cítricas,
madera y frutos secos |
|
Color: ambar brillante |
|
Sabor: ácido y frutado, limón,
tomate, ciruela, pasa. Astringencia
nula, cuerpo medio, longitud: largo |
|
Acerca de la experiencia |
Experiencia: hasta 3 infusiones sin
que pierda carácter |
Otra opción: es muy agradable como
bebida fría o helada |
|
Descripción promocional: al no
contener cafeína, lo pueden tomar niños y personas con problemas de
hipertensión |
|
Acerca de la salud Principios
activos y sus funciones |
Antioxidante, actúa contra los
radicales libres, ayuda a proteger las
células, previene infecciones y enfermedades cardiovasculares |
Fortalece el sistema inmunitario (por
poseer alto contenido en Vitamina C, entre 500 y 2200 mg por 100g de fruta
fresca. Suma su alta concentración en Vitamina E, pigmentos carotenoides y minerales) |
|
Regenerativa, nutritiva y
cicatrizante, son los efectos del aceite de rosa mosqueta en la piel.
Acciones preventivas y correctivas en problemas de la piel. Redistribuye la
pigmentación |
Comentarios