Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2022

De culturas milenarias de acá y del más allá. Amcka y Genmaicha. Sabores de infancias

Imagen
  Vengo de ésas, de ésos, como quien viene de tantos lugares que ha perdido la memoria de ellos y sólo lleva en el cuerpo la huella oculta de olores, sabores y sonidos y el eco aún ardiente, de historias imprecisas. Esas historias quemadas a medias, en un rapto de vergüenza, como si fuesen papeles inconfesables, esas historias son como el tesoro perdido en un mar pirata, y voy buscándolas sin brújula, con un mapa incompleto y ambicioso. María Rosa Lojo.  Arbol de Familia Cuando visitamos el museo de Santiago del Estero fotografié un sector de recetas ancestrales para detenerme a leerlas luego con más tiempo. Provenían del noroeste y centro de la Argentina. Para mi sorpresa descubrí que “la amcka” es una descripción preciosa de lo que acá en Argentina llamamos pochoclo, pororó, rosetas o palomitas de maíz .   Cabritas en Chile, chivitas en México, crispetas en Colombia, pocopas o pipocas en Bolivia y Brasil, poporopos en Guatemala, cotufas en Venezuela, canch...

Genmaicha - Ficha Técnica

Imagen
  Nombre Genmaicha Marufuji (**) Tipo de té Verde Sencha con arroz tostado (blend) Procedencia Prefectura de Shizuoka - Japón Características particulares Cultivo en 450 m. Cosecha temprana (febrero) de brote y hoja. Elaboración por steaming (vapor)   Acerca de la hebra Aroma: muy dulce, herbáceo y ahumado Color: verde esmeralda intenso de la hoja y dorado del arroz Textura: sedosa y quebradiza Tamaño, largo y forma: hoja entera, irregular, de 4mm,   aplanada Acerca de la infusión Infusión: 2 gr en 100 ml o sea, 1 cucharadita por taza, con agua a 75° durante 1 a 2 min (*) Aroma: dulce, vegetal, marino, algas, tostado Color: ambar amarillo verdoso, brillante y traslucido Sabor:   levemente dulce con un dejo salado, un final en que perdura el cereal ...