Palo Piche - Ficha Técnica
Nombre |
Palo-Piche.Pichi. Tsükaiau(tehuelche). Nombre científico: Fabiana imbricata (*) |
Procedencia |
Patagonia chilena y argentina
(cordillera andina desde el sur de Mendoza hasta el Chubut) |
Características particulares |
Cosecha manual de hojas, ramas y
flores. |
Acerca de la planta |
Aroma: muy dulce, mentolado y
mielero. Intenso, muy fragante |
Color: Hoja verde oscuro azulado. Flor violeta
pálido |
|
Textura: Hoja suave, acerada y
resinosa (fresca). Tallo leñoso |
|
Tamaño, largo y forma: hoja en forma
de aguja, de 2 a 5 mm |
|
Acerca de la infusión |
Infusión: 20 gr en 1 litro de agua en
decocción |
Aroma: dulce, miel. Intenso |
|
Color: amarillo o azulado (depende de
la estación de recolección) claro brillante |
|
Sabor: dulce herbáceo cítrico y final
amargo. Con notas de romero, comino, jenjibre y pomelo. Picante.
Astringencia: alta, cuerpo: medio, longitud: largo |
|
Acerca de la experiencia |
Experiencia: en infusión o decocción |
Otra opción: como "topping"
para el mate |
|
Descripción promocional: utilizada
junto con otras hierbas para la elaboración de bebidas a base de extractos
(algunos son los llamados "amargos" de la coctelería) |
|
Acerca de la salud Principios
activos y sus funciones |
Diurético (bueno para las vías
urinarias, cistitis, cólicos renales, arenillas y cálculos en riñón) |
Antiséptico (usando el agua de
decocción de manera externa) |
|
Digestivo (alivia la inflamación
estomacal y ayuda a la digestión) |
|
Colagogo (estimula el buen
funcionamiento de la vesícula biliar) |
|
Sedante y suavizante |
(*) Fabiana: nombre genérico otorgado
en honor a Francisco Fabián y Fuero (1719-1801) arzobispo de Valencia y
patrono de la botánica |
Itkin, Sara. 2004. Plantas de la
Patagonia para la salud. San Carlos de Bariloche. Ed. Caleuche pp 24 y 30 |
Ramirez, Cecilia y Beloso, Celia.
2002. Usos tradicionales de las plantas en la meseta patagónica. Jardin
Botanico de la Patagonia Extraandina. CENPAT.CONICET.ICGB. Dirección de
Impresiones Oficiales de la Prov. De Chubut.pp 21 |
Comentarios