Entradas

Mostrando entradas de 2022

De madres homenajeadas, de retos y perdones, de sales y de soles

Imagen
Eva se llama mi madre. Me cuesta pensar en su ausencia de 4 años. Me cuesta asimismo, sobrellevar su presencia. Tengo tanto de ella cuando me miro al espejo. ¿Cómo medir la cantidad? ¿Cuánto de otras madres tengo? Aprovecho este 16 de Octubre para encontrar a todas las mujeres que son parte de mí, que me moldearon sin querer o queriéndolo, que me transitaron y me liberaron; y que me enorgullecen. Todas: la propia y las elegidas. Y las que me eligieron. Preparé dos tés en su homenaje. Las madres duelen y sanan. Y los tés están pensados para sanar y reparar. Me divertí mucho pensando en sus características. El primero será para esos momentos en que las escuchamos decir: MÁS RESPETO QUE SOY TU MADRE , este té será para la calma, tranquilidad y descanso. Reparará y sosegará. Entonces será té verde chino y le añadiré menta peperina (florcitas para que el sabor sea muy suave) hojas de malva y pétalos de caléndula . Mis manos colmadas de paciencia, tiempo y paz envolverán los saquitos…que s...

De culturas milenarias de acá y del más allá. Amcka y Genmaicha. Sabores de infancias

Imagen
  Vengo de ésas, de ésos, como quien viene de tantos lugares que ha perdido la memoria de ellos y sólo lleva en el cuerpo la huella oculta de olores, sabores y sonidos y el eco aún ardiente, de historias imprecisas. Esas historias quemadas a medias, en un rapto de vergüenza, como si fuesen papeles inconfesables, esas historias son como el tesoro perdido en un mar pirata, y voy buscándolas sin brújula, con un mapa incompleto y ambicioso. María Rosa Lojo.  Arbol de Familia Cuando visitamos el museo de Santiago del Estero fotografié un sector de recetas ancestrales para detenerme a leerlas luego con más tiempo. Provenían del noroeste y centro de la Argentina. Para mi sorpresa descubrí que “la amcka” es una descripción preciosa de lo que acá en Argentina llamamos pochoclo, pororó, rosetas o palomitas de maíz .   Cabritas en Chile, chivitas en México, crispetas en Colombia, pocopas o pipocas en Bolivia y Brasil, poporopos en Guatemala, cotufas en Venezuela, canch...

Genmaicha - Ficha Técnica

Imagen
  Nombre Genmaicha Marufuji (**) Tipo de té Verde Sencha con arroz tostado (blend) Procedencia Prefectura de Shizuoka - Japón Características particulares Cultivo en 450 m. Cosecha temprana (febrero) de brote y hoja. Elaboración por steaming (vapor)   Acerca de la hebra Aroma: muy dulce, herbáceo y ahumado Color: verde esmeralda intenso de la hoja y dorado del arroz Textura: sedosa y quebradiza Tamaño, largo y forma: hoja entera, irregular, de 4mm,   aplanada Acerca de la infusión Infusión: 2 gr en 100 ml o sea, 1 cucharadita por taza, con agua a 75° durante 1 a 2 min (*) Aroma: dulce, vegetal, marino, algas, tostado Color: ambar amarillo verdoso, brillante y traslucido Sabor:   levemente dulce con un dejo salado, un final en que perdura el cereal ...

Un país de montañas azules, dulce Tucumán, linda Salta, ferias, yuyos y más

Imagen
“Cierta vez en la mañana de un país de montañas azules, miraba yo esas nubes pequeñas, que suelen quedar como prendidas de las piedras en la mitad del cerro. El aire, ausente. Más arriba, un cielo azul, abajo, la tierra dura y cálida. Alguien dijo unas raras palabras refiriéndose a esas nubecitas blancas, quizá lejanas ya, que embellecían el paisaje… Eso, que usted está mirando, no son nubes amigo. Yo creo que son vidalas olvidadas, esperando que alguien comprenda su silencio, entienda su palabra, intuya su canción. Poco tiempo después de ese momento que no se puede traducir cabalmente, porque está más allá de nuestro entendimiento, nació la vidala del silencio.” Atahualpa Yupanqui  Tengo los ojos llenos de paisaje: de selva y valles calchaquíes, de arena y vientos que roban sombreros desprevenidos. Tengo ojos llenos de asombro de montañas quebradas y silencio, de vides reposando sus largas herencias y cardones vigilantes de historias memoriadas....